FENOGRECO POR MAYOR Y MENOR

R.S.(N8200222N- DAYAVL),

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

¿Te suena el fenogreco? Si ya has oído el nombre, probablemente sea porque este alimento tiene fama de estimular el apetito. Pero al indagar un poco más, me pregunté: ¿y si el fenogreco escondiera mucho más que este simple beneficio? Y la respuesta es , ¡y no sólo un poco! Hemos consultado a cinco expertos para que nos expliquen todos los beneficios de esta planta para la salud y te sorprenderá lo esencial que puede llegar a ser este alimento para tu bienestar.

Los cinco expertos consultados para este reportaje son:

  • Mar Santamaría, responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris.
  • Pedro de María Pallarés, especialista en Aparato digestivo en Madrid del centro IMEQ y miembro de grupo Top Doctors.
  • Isabel Santillán Palencia, especialista en Ginecología y Obstetricia en Centro Médico Palencia y miembro de Top Doctors.
  • Montserrat Fernández Guarino, especialista en Dermatología y miembro de grupo Top Doctors.
  • Bertina Ferrández, nutricionista en Nutrendo Vigo y miembro de grupo Top Doctors.

 

¿Qué es el fenogreco?

Mar Santamaría nos explica que el fenogreco, también conocido como alholva, es la pequeña semilla milagrosa mencionada a menudo en los secretos de la abuela. Se deriva de la planta Trigonella foenum-graecum, y ha sido conocida por siglos por estimular naturalmente la lactancia, una propiedad galactógena que ha sobrevivido a los siglos. Se trata de un alimento repleto de nutrientes, puede tomarse en polvo o en cápsulas, según sus preferencias y necesidades.

Beneficios del fenogreco

Pero su poder no acaba ahí, tiene muchos otros beneficios para la salud. Los seis principales son los siguientes:

  • Mejora la digestión: Pedro de María Pallarés explica que el fenogreco “ayuda a regular la microbiota intestinal y la actividad enzimática del colon, lo cual ayuda a contrarrestar los efectos de una dieta rica en grasas.” También en este sentido, el experto explica que mejora la diversidad microbiana, reduce la hipercolesterolemia y estabiliza los niveles de azúcar en sangre. “Gracias a su contenido en fibra soluble, favorece el tránsito intestinal y ralentiza la absorción de hidratos de carbono, lo que puede ser beneficioso para las personas que sufren estreñimiento o síndrome del intestino irritable. También puede ayudar a reducir el reflujo gastroesofágico, con efectos comparables a los de la ranitidina. Por último, los estudios sugieren que puede desempeñar un importante papel preventivo contra el cáncer de colon al influir en determinadas enzimas.”
  • Reducción de los niveles de glucosa en sangre: Según Bertina Ferrández, el fenogreco “ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre gracias a su fibra soluble, que ralentiza la absorción de carbohidratos, y a sus compuestos bioactivos, que mejoran la función de la insulina y disminuyen la resistencia a esta.” Explica que un metaanálisis reciente confirmó que su suplementación en personas con diabetes tipo 2 redujo la glucosa en ayunas, la hemoglobina A1C y mejoró la resistencia a la insulina. Además, estudios científicos “respaldan sus beneficios en el control glucémico y el perfil lipídico, así como su impacto positivo en la homeostasis de la glucosa y la presión arterial.”
  • Reducción de grasa corporal: Bertina Ferrandez afirma que el fenogreco “también podría contribuir a la reducción de grasa corporal al modular el metabolismo lipídico.” La experta comparte que algunos estudios han mostrado que su suplementación puede “reducir el índice de masa corporal (IMC) y aumentar la fuerza muscular en quienes entrenan con pesas, pero se necesitan más investigaciones clínicas a largo plazo para confirmar sus beneficios.”
  • Producción de leche materna: Isabel Santillán Palencia explica que el fenogreco “podría estimular la producción de leche materna gracias a su alto contenido en fitoestrógenos, aunque la evidencia científica sigue siendo limitada.” Recomienda consumir de 2 a 3 cucharadas soperas de semillas al día, idealmente después de la hidratación y en ayunas para una mejor absorción. «A esta dosis no se conocen efectos secundarios ni complicaciones», dice la especialista en Ginecología y Obstetricia.
  • Alivia las calambres menstruales: Isabel Santillán Palencia continúa diciendo que el fenogreco ayuda también a reducir los calambres y dolores menstruales gracias a su efecto antiespasmódico, ligado a su composición en proteínas y magnesio. «También tiene fitoestrógenos que ayudarían a ajustar desequilibrios hormonales» dice. Sin embargo, recomienda que sólo se utilice ocasionalmente, en casos de dolor menstrual o para favorecer la lactancia.
  • Mejora el aspecto de la piel: Montserrat Fernández Guarino señala que “su acción antioxidante ha sido ampliamente estudiada, lo que le confiere propiedades antienvejecimiento, antiarrugas, protectoras de los rayos UV e incluso antimanchas.” También, según la experta, ha mostrado resultados prometedores como suplemento para la dermatitis atópica. “El problema”, dice, “es que la mayoría de los estudios se han realizado en animales, con pocos datos en humanos.” Por último, cuenta que puede irritar las pieles sensibles y mejorar moderadamente el acné gracias a sus efectos estrogénicos y antioxidantes.

Las desventajas de su consumo

Aunque nos encantan sus beneficios, ¡cuidado! Según Mar Santamaría, el fenogreco “no se debe consumir sin precaución.” La experta afirma que es mejor evitar tomarlo si eres alérgico a los cacahuetes, la soja o las legumbres, ya que estas plantas pertenecen a la misma familia y pueden provocar reacciones cruzadas.

  • Otro punto a tener en cuenta: si tienes un estómago sensible, el fenogreco puede causar a veces pequeños problemas digestivos, como hinchazones o ligeras molestias intestinales. Nada grave, pero cuidado.
  • Si eres diabético, ten cuidado también: según Mar Santamaría, su efecto hipoglucemiante «puede repercutir en tus niveles de azúcar en sangre, así que no lo tomes sin consultar antes con tu médico. Es imprescindible la supervisión médica.
  • Por último, pero no por ello menos importante, el fenogreco contiene mucílago, que puede reducir la absorción de ciertos medicamentos. El riesgo de interacción es bajo, pero conviene que hables con tu médico si tomas medicamentos a diario.
Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Los 6 beneficios poco conocidos del fenogreco para una buena salud

Scroll al inicio